hipopresivos
MÉTODO HIPOPRESIVO RSF ®
Clases privadas
Horas concertadas
El RSF© se basa en un conjunto ordenado de ejercicios posturales rítmicos, repetitivos y secuenciales que permiten la integración y la memorización de mensajes propioceptivos sensitivos o sensoriales asociados a una puesta en situación postural particular, estadio que se alcanza al final de un periodo de aprendizaje.
Estos ejercicios proporcionan un aumento del tono de la faja abdominal y del suelo pélvico en reposo.
Permiten gestionar correctamente las presiones intra- abdominales y lograr una buena y nueva reprogramación del esquema corporal.
El método Abdominal Hipopresivo, es un ejercicio físico destinado tanto a personas que inician su actividad con finalidades estéticas, como a profesionales del deporte. Consiste en un novedoso método que logra los objetivos de aficionados y profesionales de conseguir un abdomen plano.
Refuerza la faja abdominal, reduce la cintura rápidamente y proporciona una mejora estética evidente.
Los ejercicios que plantean las técnicas hipopresivas provocan un fenómeno de divergencia neurológica gracias al cual se activan involuntariamente la faja abdominal y el suelo pélvico. Estas fibras involuntarias son las responsables del tono de esta musculatura en reposo (cuando estamos tumbados, en descanso o sin realizar ninguna actividad que requiera otra activación). Al aumentar el tono de esta musculatura, estamos evitando problemas de incontinencia urinaria y prolapsos, reduce, previene y mejora la incontinencia urinaria. Diafragma, abdominales y suelo pélvico forman la cavidad abdomino-pelviana y funcionan como una unidad. Cualquier cambio de presión en alguna de sus partes, afectará a las demás. Igual que un globo elástico.
Reduce, previene y mejora la incontinencia urinaria.
M. Caufriez
Los abdominales clásicos provocan un aumento de la presión intra-abdominal, es decir son hiperpresivos. La repetición de este tipo de ejercicios, se nota en la faja abdominal, que tiene que adaptarse a este aumento de presión relajándose.
Existen numerosas causas que podrían causar disfunciones del suelo pélvico , como son los partos vaginales, el ejercicio hiperpresivo, la menopausia, obesidad , infecciones, inflamaciones de esos tejidos, cistitis intersticial, luxación de la articulación sacro ilíaca , rotura de coxis, mala postura , lesiones anteriores…
En el caso de una persona deportista que tenga que entrenar la musculatura abdominal para su actividad deportiva, puesto que la necesita biomecánicamente, tendría que finalizar cada sesión de actividades hiperpresivas con un entrenamiento hipopresivo guiado por un profesional para reprogramar la correcta función de su faja abdominal y suelo pélvico.
Las técnicas hipopresivas reagrupan ejercicios físicos de reprogramación postural ritmados, teniendo en cuenta los desequilibrios posturales individuales y permitiendo al sistema nervioso modificar el esquema corporal para lograr un equilibrio postural, disminuyendo así los riesgos de lesiones de la práctica deportiva regular. Reprograman el sistema nervioso provocando beneficios a corto y largo plazo.
Se trata de una técnica compleja, por lo que es muy importante realizarla junto a un profesional certificado del Método Hipopresivo M. Caufriez.
Por lo menos hasta que el cliente/paciente integre la técnica y sepa utilizarla correctamente. Si no es así los resultados pueden ser totalmente opuestos. Para verificar si la persona que imparte conocimientos sobre Técnicas Hipopresivas tiene una formación que lo avale, se puede comprobar en la web www.metodohipopresivo.com apartado (Trainers) debe buscar en el localizador por el nombre del profesor o por la localidad.
beneficios HIPOPRESIVOs RSF ®
Entre los beneficios probados del método abdominal hipopresivo RSF© se encuentran:
- Reduce el tamaño de la cintura y aplana la pared abdominal
- Aumenta los abdominales y el tono muscular del suelo pélvico
- Previene y trata la incontinencia, prolapso y hernias
- Aumenta la fuerza explosiva y la capacidad anaeróbica para el rendimiento deportivo
- Aumenta el metabolismo
- Mejora la postura (cadera posterior)
- Ayuda a mejorar la función sexual